HISTORIA DEL TURISMO

«Quién no viaje no conoce el valor del hombre»

Colonial Tour and Travel Principales Zonas Turisticas Republica Dominicana
Durante toda la historia de la humanidad las personas han viajado por razones económicas, políticas, sociales y culturales. En la mayoría de los casos por motivos individuales, familiares, viajes de exploración, de formación, especialmente por estudiantes, religiosos, trabajadores, políticos, escritores e intelectuales. En grupos siempre han viajado emigrantes y peregrinos, que se hospedaban en posadas y residencias familiares o religiosas. Etimológicamente TURISMO se deriva de la palabra latina « tornus », que significa la acción de movimiento y retorno. Su definición actual es la afición a viajar para conocer un país o una región y la organización de los medios que permiten y facilitan esos viajes para el recreo, paseo, conocimiento y diversión. El 5 de julio de 1841 un tren partió de Leicester a Longhborogh , en Inglaterra, llevando un grupo de pasajeros, miembros de la « Sociedad de la Esperanza », cuyo destino era encontrar nuevos pueblos , nuevas personas y nuevas cosas. Así comenzó el primer viaje organizado, dirigido por Thomas Cook,... iniciando la época moderna del Turismo

Primeras ideas de viajes en grupos

La « Agencia de Viajes Cook’s Tours » envió su primer grupo de turistas a Glasgow fueron recibidos con salves de cañonazos y hasta una banda musical. 1851 fue el año de la Gran Exposición en Londres, donde asistieron más de 6 (seis) millones de visitantes, especialmente de los países europeos, aunque los precios de las habitaciones y del transporte eran excesivamente caros, cuando los ingleses demostraron su superioridad económica y cultural. El invento del ferrocarril dio un nuevo impulso al interés de viajar de los turistas ; luego se incluyó el turismo de playa o baño .

A fines del pasado siglo se inició el turismo invernal, con actividades propias de esa fría estación , y actividades para el cuidado de la salud, con sanatorios y baños termales. A principios del presente siglo el automóvil, luego el avión y la navegación acercaron más a los pueblos, por lo tanto creció el interés del turismo. Sin embargo, las Guerras Mundiales que se efectuaron en Europa, y la crisis económica mundial , cuando había comenzado el turismo, paralizaron las actividades a nivel mundial. Las primeras manifestaciones del Turismo la encontramos en los hechos que refieren viajes como antigua forma de turismo. En la literatura podemos observar claramente esos viajes: La Eneida, La Odisea y La Ilíada.

Los juegos olímpicos Griegos causando muchos desplazamientos con motivaciones características de turismo y recreación. Edad Media: el deseo de conquista motiva desplazamientos humanos con deseos de conquistar regiones. Guerra de la "Cruzadas", peregrinaciones a Santiago de Compostela, existencia de posadas en los caminos, expansión y búsqueda de nuevas rutas comerciales. A mediados del siglo XVI aparece en Italia el uso de coches y carrozas, en Alemania surge el coche de uso ligero denominado Berlina. El siglo XVII se caracteriza por el viaje del Caballero y la Diligencia. En el siglo XIX se desarrollan las líneas ferroviarias especialmente en Europa y Estados Unidos. A mediados de este siglo se considera a los Museos y Monumentos como lugares de interés turístico y se establecen regulaciones de horarios y precios. Surge la primera Agencias de Viajes por el señor Thomas Cook en 1.841, quien ofrecía servicios de medidora entre la demanda del cliente y una oferta de transporte, alojamientos y atractivos Turísticos. Entre otras manifestaciones tenemos el surgimiento de promotores internaciones y el desarrollo de grandes compañías ferrocarrileras. Se desarrolla la tendencia a eventos deportivos, Clubs Alpinos y una primitiva labor propagandística y la creación de oficinas de información. En el siglo XX se vivencia un tímido crecimiento, cortado bruscamente por la primera guerra mundial (1914 – 1918). El Turismo se recupera en la post guerra, hasta el año 1929 que decae por efectos negativos de la gran depresión de los Estado Unidos.

El Transporte Marítimo se establece como único medio transcontinental Entre los barcos podemos mencionar: El Lucitania, Mauritania de la Cunard Line; Titanic de la White Star Line. Comienzan las rutas en el Mediterráneo y los Cruceros con iniciación de las rutas turísticas. Sustitución de los antiguos vehículos de vapor por los de combustión interna (Henry Ford). Los acontecimientos que marcan el principio de la transportación área: 1919 un NC4 de estados Unidos cruzó el Atlántico en vuelo New York- Plymouth un avión británico recorre desde Terranova a Irlanda sin escala. Desde la II guerra mundial el continente Europeo entra en una etapa de reconstrucción y recuperación económica y social, el mejoramiento de los niveles de vida incrementa el turismo y se inicia una etapa de avances dentro de la transportación área: 1944 Creación de la I.A.T.A 1947 Aparece el Constellation 1948 Primer vuelo del Vickers Viscount, turbo hélice 1955 Aparece el Carabelle 1957 El B-707 terramotor a reacción, El Comet I, El Tupolet. 1968 Aparece el Concorde, que en vuelo de prueba recorre 1.500 millas por horas. Debido al avance técnico comienza la era de los aviones modernos como por ejemplo: la familia de lo Douglas DC3 hasta DC10 con capacidad para 200 pasajeros; la Boing con sus 707, 727, 747 con capacidad para mas de 300 pasajeros y por últimos los aviones Supersónicos como el Concorde y Tupolet.

En materia de navegación se construyen barcos cada ves más lujosos, que la rapidez la proporcionan los aviones. Los Ferry Boata usados en continente europeo; Las Car-Ferry para transportar al pasajero y su automóvil y los Hoovercraf.

El Turista

Se entiende por turista a toda persona sin distinción de raza, sexo, lengua y religión que entre en un lugar distinto de aquel donde tiene fijada su residencia habitual y que permanezca en el más de 24 horas y menos de 6 meses con fines de turismo y sin propósito de inmigración.

Clase Privilegiada:

son las personas que por situación política o social disponen de sobrados medios para viajar por el extranjero y dentro del ámbito Nacional, siendo precisamente los pioneros del turismo.

Características
Elevado gasto por día. Estancias o permanencias prolongadas. Utilización de los servicios guías, interpretes, etc. Utilización de los medios de transporte más rápidos. Ocupación de los hoteles más selectos. Recorridos extensos de cada país.

Clase Bueguesa:

son en general personas de la clase media: profesionales, funcionarios o empleados de categoría elevada que suelen disfrutar de cierta soltura económica y poseen un grado considerable de cultura.

Características:
Invierten en turismo todos sus ahorros. Utilizan el automóvil propio. Servicios de primera categoría, pero no de lujo. Prefieren viajes a Forfait. Estancias cortas, según la relación del nivel de precios del país visitado. Visita a los lugares turísticos. Viajes en épocas de vacaciones.

Clase Juvenil:

son en su mayor numero de estudiantes, que han sido objeto de estudio en algunos países en los cuales se han creado albergues y servicios especiales, rebajas en las tarifas ferroviarias y otras ventajas diversas.

Características:
Utilización de medios de transportes económicos. Alojamiento de tiendas de campañas, refugios, posadas y otros. Preferencia por los lugares naturales. Estancias breves en cada punto. Nula utilización de agencias de viajes. Menosprecios por lugares mundanos. Poco gasto por día. Itinerarios largos. No usan guías ni interpretes.

Clase Popular:

Constituida por los trabajadores asalariados, cuya incorporación, la turismo es relativamente reciente, debido fundamentalmente al sistema de vacaciones pagadas.

Características:

  1. Es de carácter vacacional. Brevedad de tiempos en los viajes.
  2. Especiales ventajas por parte de los gobiernos y compañías ferroviarias.
  3. Obtienen contribución de las empresas del Estado y las asociaciones.
  4. Creación de alojamientos especiales por las instituciones gubernamentales.
  5. Carácter colectivo, estancias en una sola localidad, lugares de descanso.
  6. Nula intervención de las agencias de viajes.
  7. Cabe destacar que para este tipo de turistas se han creado una infinidad de ventajas que obedecen al desarrollo del Turismo Social en los países.

Importancia Socioeconómica y Cultural del Turismo

El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconómico y cultural de un país, dad la diversidad de actividades favorables que traen bonanzas económicas: es un instrumento generador de divisas, al ser una actividad que canaliza una inversión para producir una expansión económica general; genera asimismo un mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación con otros sectores de la economía; genera una balanza de pagos favorables y sobre todo desarrolla las actividades económicas locales.

El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la sociedad que desarrolla más activada se capacita hacia la comprensión, para la adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia sociedad. En cuando a la cultura es realmente el radio dentro del campo de la acción de la empresa turística. Cultura es el termino que determina el imán que poseen las regiones para el turismo comprendido su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y artesanía. Generalizando el Turismo es la industria del futuro de todos aquellos países en vías de desarrollo que sepan aprovechar al máximo todos sus recursos. Definición de conceptos básicos: Tour: es un recorrido cuya duración no excede de 24 horas, se realiza de una misma localidad o sus alrededores más cercanos e incluye: transporte colectivo con o sin guía, entradas a monumentos o estacionamiento diversos en algunos casos pensión alimenticia. Ruta: es la vía a seguir con un origen y un destino diferente, que sirve de base para la creación de los itinerarios. Lo que determina la ruta son una serie de valores paisajísticos, culturales, humanos y naturales, que realizan el centro lineal de atención. Itinerario: es el recorrido establecido trazando en los mapas correspondientes y que comprende:

Punto de origen, punto de toque y punto definitivo del destino. Estructura: es el conjunto de recursos que se desarrollan sobre la infraestructura concurriendo en la prestación de los servicios turísticos y comprende: alojamiento, restaurante, instalaciones recreativas, agencias de turismo, oficinas de información , empresas de transportes y otras. Infraestructura: es el conjunto de medios físicos y económicos que constituyen la base de sustentación para el desarrollo de cualquier sector y por ende del turismo, comprende: aeropuerto, puerto, sistema vial (autopistas, carreteras, y caminos.), acueductos, electricidad, telecomunicaciones, instalaciones hospitalarias, transporte (aéreo, terrestre, marítimo, fluvial, ferroviario)y aseo urbano. Recursos Turísticos: es todo aquello que posee características que implican un atractivo para el turismo, bien sea de carácter natural de esparcimiento y recreación, histórico - cultural. Balanza Turística: Confrontación del ingreso de divisas, producto de la entrada de visitantes extranjeros en un Estado con el egreso de divisas efectuadas por sus nacionales que salen al extranjero. Guía Turística: Expresión que designa los fascículos, libros u otro tipo de publicación que tiene como fin esencial dotar al turista de la información histórica, artística, de servicios de un lugar. Balanza de Pagos: Confrontación de ingreso y egreso total de un Estado, resultantes de las transacciones que realiza con el extranjero durante un año. En este instrumento contable se estiman dentro de los ingresos las exportaciones de mercancías, los gastos del turismo extranjero, créditos, inversiones, utilidades y otras categorías, y, dentro de los egresos, las importaciones, intereses c}sobre préstamos, dividendos, regalías y otros pagos. Producto Turístico: Constituido por el conjunto de aspectos tantos naturales y culturales como estructurales que hacen de un lugar un atractivo para su visita. La primera parte del producto turístico la constituyen los servicios creados para facilitar la permanencia del hombre en los lugares distantes al habitual.

En la otra parte tratamos de estudiar aquellos elementos naturales y culturales que por sus características propias poseen lo necesario para que individuo pueda satisfacer plenamente sus actividades y motivaciones turísticas. Valores Turísticos: Son los aspectos materiales o inmateriales que en un Estado o región que por su atractivo para las personas de otros lugares son subjetivamente susceptibles de convertirse en motivo turístico.

Conciencia Turística:

Conjunto de actitudes y comportamiento de los habitantes de un lugar turístico, que humanizan la recepción de turista a través de la hospitalidad y comprensión. Conocimiento de los lugares y locales para los turista, que sin llegar al servilismo conduce a una convivencia cordial. Núcleo Receptor: es una zona privilegiada de reputación turística que posee centros urbanos, que son simplemente proveedores de servicios: infraestructura vial, planta turística general, espacio geográfico potencialmente explotable, compuesta de varias células que cubren integralmente todas las necesidades turísticas. Corriente Turística: conjunto de personas que con fines turísticos se desplazan de un lugar a otro, constituyendo un caudal continuo con características especiales para la realización de actividades ajenas a las de rutina. Mercado Turístico: el termino mercado esta relacionado con las actividades de compra-venta (oferta y demanda), que el caso turístico se refiere a los servicios que demandan los clientes potenciales, y la oferta de servicios por parte de las empresas prestadoras de los mismos.

Guía de Turismo:

Personas con profundo conocimientos sobre patrimonio y servicios turísticos, facultada para acompañar, dirigir, ayudar e informar a los largo de itinerarios en autobús, automóvil, ferrocarril, u otro medio de transporte. Su función es muy amplia: dar explicaciones históricas o de otra índole, ayuda en los turista en los trámites y gestiones aduanales, migratorias y de sanidad, dispone lo relativo a hospedaje y alimentación, planea, aconseja acerca de viajes auxilia en el manejo de equipajes y puede encargarse del cobro de pasajes. Su acción puede prolongarse más allá del viaje y realizar la labor de guía local. El servicio lo proporciona a través de un contrato celebrado directamente con el turista o por medio de un organismo público o privado. En casi todos los países el ejercicio de la profesión es objeto de reglamentación y expedición de una licencia.

Organismo de Turismo: O.M.T (Organización mundial del Turismo): es la única organización intergubernamental cuya actividad se extiende a todos los sectores del turismo a escala mundial, y comprende como Miembros del Estados, territorios dependientes y a representantes del sector operacional privado. La O.M.T funciona a nivel universal y a través de seis (6) Comisiones Regionales (Africa, América, Asia, Meridional, Asia Oriental y el Pacífico). La organización ofrece a sus Estados Miembros un mecanismo permanente de consulta, cooperación y toma de decisiones en todos los campos del Turismo. A nivel internacional tenemos una serie de organismos que se encargan entre otras funciones importantes, de la atención del turismo y su desarrollo.

O.N.U: Organización de las Naciones Unidas. O.E.A: Organización de los Estados Americanos.

Principales Zonas Turísticas de Republica Dominicana

Colonial Tour and Travel - Santo Domingo
Punta Cana, Bavaro, Cap Cana

Principales atracciones en Punta Cana, Bavaro y Cap Cana. Que hacer fuera de los hoteles en ese importante destino. Resorts, excursiones y aventuras, parques temáticos y de diversiones 

Catedral de Santo Domingo
Santo Domingo y Zona Colonial

Todas las atracciones y diversiones turísticas en la primera ciudad fundada en América : Santo Domingo de Guzmán, su hermosa Ciudad Colonial y sus mas de 300 monumentos

Tours desde Samana
Samana y Las Terrenas

La Península de Samana y sus impresionantes paisajes vírgenes repletos de palmares rodeados de hermosas playas de arenas blancas y aguas cristalinas

Fuerte de San Felipe Puerto Plata
Puerto Plata, Sosua y Cabarete

La Novia del Atlantico con sus hermosas y paradisiacas playas, campos de golf, sus actividades deportivas acuáticas y campeonatos de Windfurf , Kite y Surf

Casas de Jarabacoa y Constanza
Jarabacoa y Constanza : Turismo de Montaña

Conozcamos las montañas más elevadas del Caribe y las ciudades mas frías de Las Antillas, a más de mil metros sobre el nivel del mar con sus esplendorosos bosques de pinos que recuerdan a los paisajes de los Alpes

Playa Boca Chica
Boca Chica y Juan Dolio

La impresionante y vibrante vida nocturna de Boca Chica, su deliciosa gastrónoma costera y la hermosa playa de Juan Dolio, atracciones y diversión

Playa Dominicus
La Romana, Bayahibe y Dominicus

Las costas del Este de Republica Dominicana y sus impresionantes playas Bandera Azul, sus campos de golf, marinas, fabricas de cigarros y atracciones turísticas 

Santiago Monumento Santiago
Santiago de los Caballeros

La hermosa y romántica segunda ciudad más importante de Republica Dominicana y sus verdes valles, su importancia agrícola


Hoteles

Reserve online todos los hoteles en la Republica Dominicana con Colonial Tour and Travel. Hoteles en las hermosas playas, majestuosa montañas y hermosas ciudades dominicanas. Reserve hoteles ahora o llame 1(809) 688-5285.

Transporte aeropuerto - hoteles

Colonial Tour and Travel te ofrece servicios de traslados con nuestra confortable y moderna flotilla de autobuses desde todos los aeropuertos de la Republica Dominicana hacia todos los hoteles, ida y regreso Reserve traslados ahora or call 1(809)688-5285.