Régimen Todo Incluido o All
Inclusive en hoteles.
Historia y origen del plan Todo Incluido en Republica
Dominicana
Existen diferentes planes de comidas en los hoteles o resorts
por ejemplo:
EP (European Plan): es cuando incluye solamente
la estadía en el hotel sin ningún plan alimenticio.
AP
(American Plan): incluye la estadía y los desayunos estilo
americano, es también conocido como B&B (Bed and breakfast) o
HD
(Habitación y Desayunos).
CP (Continental Plan): parecido al
AP solo que el desayuno es continental.
MAP ( Modified
American Plan): incluye alojamiento, desayunos y cenas.
FAP
(Full American Plan): incluye estadías, desayunos, almuerzos y
cenas sin bebidas.
AI- All In (All Inclusive) Todo Incluido:
Incluye estadías, desayunos, almuerzos, cenas y bebidas
nacionales. Existen muchas variantes del concepto All Inclusive
o Todo Incluido dependiendo de la categoría de hoteles,
generalmente los hoteles 5 estrellas y categorías Gran Lujo
incluyen además bebidas premium y cenas en sus restaurantes
temáticos en sus precios.
Historia del plan All
Inclusive
Las primeras ideas de un concepto de todo
incluido se introdujeron en la década de 1930 en los Campos
Vacacionales Butlins y Pontins en Inglaterra. La clase media
judía de Londres que veía con envidia como la clase alta judía
disfrutaba de los hoy famosos Country Clubs, que existan en la
ciudad de Londres, creando sus propios Camps Clubs pero con un
concepto adaptado a las necesidades de las clases medias. Estos
"Camps Clubs" eran fincas grandes, en los alrededores de la
capital de Londres y durante los que los fines de semana se
brindaba por un solo precio la comida y las diversiones durante
todo el día, pero algunos servicios como bebidas sin embargo
todavía se pagaban con dinero extra y no era permitido
llevarlas.
De esa manera la clase media podía disfrutar
de placeres similares a los de la clase alta. La Segunda Guerra
Mundial (1939-1945) provocó la caída de esos tipos clubes y su
desaparición.
Entonces la idea se amplió por Gerard
Blitz y su nuevo operador turístico Club Med en los años 50's.
Por primera vez, una idea del verdadero Todo Incluido nace en el
mundo. Su objetivo en ese momento era de "eliminar los cargos
adicionales que pueden amargar la más dulce de las vacaciones".
La idea todavía no se había madurado completamente sin embargo;
esto era un modelo inclusivo en algunos pero no en todos los
productos que se incluyen en el precio - que todavía no podían
considerarse todo incluido.
Un avance rápido hasta
finales de los años 70 y que solo llegaba al Club Med y algunos
buques de crucero que estaban coqueteando con la idea de un
estilo completamente incluyente de vacaciones. Fue entonces que
el Caribe tomó las riendas del desarrollo, específicamente
Jamaica, donde un empresario John Issa comenzó a abrir el primer
complejos con todo incluido.
En el momento (como las
vacaciones del Club Med de los años 50) eran solo para los
solteros, pero complejos para parejas y familias con el tiempo
siguieron ya finales de los años 80, primero comienzan a ver la
idea del lujoso complejo con todo moderno inclusivo como lo
conocemos hoy.
Tour operadores y desarrolladores estaban
en un principio escéptico de este nuevo método de tomar
vacaciones, pero el éxito de los desarrolladores del Caribe era
demasiado pronto como para ignorarlo y en poco tiempo se produjo
una afluencia de dinero hacia el desarrollo de resorts de lujo
en todo el mundo que fueron construidos a propósito para el
nuevo modelo inclusivo.
Esto nos lleva a la actualidad
donde tal vez la idea de los años 50 del "eliminando cargos
adicionales ..." anillos tuvo más resonancia que nunca en esos
tiempos de dificultades económicas.
En el año 1950, dos
jóvenes que pasaban sus vacaciones en Mallorca (España),
comprobaban que muchos jóvenes como ellos no tenían suficiente
dinero para pagar por mucho tiempo los hoteles y las comidas de
la ciudad, Idearon y crearon en una finca lo que hoy es el
concepto Club Med, es decir por un sólo precio brindaban en esa
finca tiendas de campaña, para dormir, todas las comidas y
bebidas durante el almuerzo y la cena y mucha diversión.
Así nació Club Med o Mediterranee, que hoy es una de las cadenas
más grandes y mejores del mundo en el concepto Todo Incluido.
Fuera de las comidas, la bebida alcohólica hay que pagarla con
unas bolas de rosario que uno lleva colgada en el cuello. El
primer Club Med en República Dominicana (1979), las puertas no
tenían cerradura, sólo había una abanico en el techo y no había
televisión ni teléfonos. Para ellos todo era diversión y
relajación total, la idea era olvidarse de todas las
preocupaciones de la vida cotidiana y del trabajo para poder
disfrutar al máximo el tiempo de estadía en este resort, una
idea brillante.
Copiando la filosofa de Club Med, en la
década de los 80 los cruceros habían adoptado el concepto Todo
Incluido de Club Med, pues querían ampliar a la clase media lo
que hasta entonces era exclusivo de la clase alta. A partir de
esa década, los cruceros son cada vez más grandes y para llenar
esos 1000 o 2000 camarotes, es necesario el turismo de masas que
es propio de la clase media de los países desarrollados.
Surgen entonces las grandes compañías de cruceros que cada día
construyen mega trasatlánticos de mas de cien mil toneladas que
pueden viajar con más de cuatro mil pasajeros y mil quinientos
marineros. Estas ciudades flotantes se llenan con clientes que
por quinientos dólares pueden hacer un viaje por una semana en
el Caribe. El Caribe se ha convertido en el destino más
importante de los cruceros del mundo.
El Todo Incluido
en Republica Dominicana
El concepto "Todo Incluido" evolución
en Jamaica y República Dominicana en el año 1969, al incluir
todas las bebidas alcohólicas y de calidad fuera de las comidas.
Fueron SuperClubs y Sandals en Jamaica y Jacktar Village
de Playa Dorada, Puerto Plata en República Dominicana los que
comenzaron a ofrecer bebidas premium desde las once de la mañana
hasta las dos de la mañana. Las tarifas en esa época eran de 120
dólares por cliente.
Otra mejora del Todo Incluido
moderno fue desarrollar departamentos de animación que incluían
programas para la mañana y la tarde, y shows para las noches,
así como deportes acuáticos no motorizados además de clubes para
niños. Hoy después de 40 años, el concepto "Todo Incluido" es el
predominante en todo el Caribe, especialmente la República
Dominicana con mas de 70,000 habitaciones, Cancún con mas de
50,000 mil, Cuba, Jamaica y otras islas mas pequeñas como
Margarita.
Las nuevas tendencias del Todo Incluido en
República Dominicana y Cancún es hacia mega proyectos, que
además de grandes hoteles con más de mil habitaciones, se
ofrecen en ventas apartamentos turísticos, que es la que más
crece, actualmente llamada la industria turística inmobiliaria.
También ofrecen campos de golf, marinas para yates y veleros,
parques temáticos y una oferta gastronómica muy variada.
En uno de esos mega proyectos pueden existir más de 20
restaurantes, 30 bares, varias discotecas, casinos, etc. Dentro
de esas nuevas tendencias se están construyendo hoteles todo
incluido de lujo, de 5 estrellas, dirigidas a la clase media y
alta, que puedan pagar mas de 100 dólares por noche y puedan
utilizar el golf, los spas, las marinas, los casinos;
actividades no incluidas que hay que pagar a parte.
En
las zonas de Punta Cana, Bavaro, Bayahibe, Puerto Plata casi el
100% de los resorts disponen del plan Todo Incluido obligatorio.
En la capital, Santo Domingo, no existe este régimen ya que es
un destino más bien de negocios que de vacaciones.
Hay
algunos proyectos como Cap Cana, Punta Cana (no tienen todo
incluido), Roko Ki, La Perla, y otros encajan dentro de las
nuevas tendencias del "Todo Incluido", porque además de hoteles
de lujo, ofertan campos de golf, marinas, spas, alta cocina, y
oferta complementaria.
A todo esto hay que añadir la
industria inmobiliaria turística que ofrece apartamentos de lujo
que el cliente puede comprar por un mínimo de 250 mil dólares
hasta varios millones de dólares y usar todos los servicios que
ofrecen los hoteles todo incluido.
Los destinos que no se
renuevan y agregan valor en sus servicios, están condenados a
desaparecer, pues el turista actual es mucho más exigente que el
del pasado, aunque pague mucho menos, pues ha viajado mucho más,
gracias a las facilidades de los prestamos bancarios y de los
gobiernos de los países desarrollados que propician las
vacaciones pagadas de sus obreros y empleados. La innovación se
demuestra de muchas formas. Por ejemplo en España existe un
restaurant que el precio de la comida la pone el cliente. Si la
comida no le gusta, no paga. Y si le gusta paga lo que el cree
justo. Parece increíble. !Funciona !
Las Ventajas
del Todo Incluido:
Pagas un solo monto.
El pagar por adelantado un monto determinado, que
está dentro de lo que puedes desembolsar, te ayudar a mantenerte
en tu presupuesto, sin tener que sacar cuentas y pensar
estrategias para comer, trasladarse, dormir y hacer turismo.
Generalmente son accesibles. Un precio promedio en un resort
de lujo medio ronda los 100-120 dólares por noche. Si consideras
que tienes todas las comidas, las bebidas, las atracciones,
dentro de ese monto, termina siendo un muy buen precio. Además,
no necesitas llevar dinero extra encima, pues en algunos casos,
hasta las propinas en el resort están incluidas en el costo
total.
Son lugares perfectos para descansar. Todo lo que
necesitas lo tienes al alcance de tu mano, de manera que puedes
quedarte todo el día en el lugar si así lo deseas. Si además
quieres descansar de los niños, puedes optar por los resorts
para adultos o para parejas. Tienes la ventaja que desempacas
una vez y allí te quedas, no necesitas estar yendo de un lugar
al otro. Estas y otras razones convierten a estos lugares en
destinos ideales para unas vacaciones libres del estrés.
Precios empaquetados son convenientes.
Los
precios en un paquete es generalmente mucho más conveniente,
toma en cuenta la cantidad de servicios incluidos en un resort:
estadía, desayunos, almuerzos, cenas y bebidas alcohólicas y no
alcohólicas, servicios e instalaciones del hotel e impuestos.
Imagina que desglosas cada uno de los precios de estos servicios
y te darás cuenta de la ventaja.
Presupuesto de
viaje más organizado
Desde que piensas en el viaje
ya sabes exactamente cuanto vas a gastar los miembros de tu
familia o pareja y tu, realizando un simple cálculo de tu
presupuesto para el viaje.
Disfrutar en plena paz
y sin remordimientos.
Al realizar el gasto total de
tu viaje por anticipado, podrás disfrutar sin estar pensando en
cada centavo que gastas. Podrás tentarte y comer lo que desees,
beber hasta saciarte y todo esto, por el mismo precio. Un All
Inclusive es ideal si deseas descansar del stress de tu vida
diaria: todo lo que quieras lo tendrás al alcance de tu mano. Y
si lo deseas, podrás quedarte el día entero dentro del hotel.
Muchos de estos hoteles incluso tienen acceso directo al mar...
Ideal para familias con niños
Si tienes
niños pequeños ya no tendrás que caminar horas buscando un sitio
para almorzar. Estos resort te garantizan actividades diarias,
comodidad, y lo que es más importante: los complejos te
garantizan seguridad. Además, muchos resorts all inclusive
cuentan con servicio de guardería. Si quisieras todos los
servicios de un all inclusive pero deseas vacacionar sin niños,
te recomendamos elegir un "all inclusive" exclusivo para
adultos.
Las desventajas del Todo Incluido son
relativamente pocas:
No siempre todo está incluido.
Lea muy bien las condiciones antes de tomar la decisión de
pagar, pues algunas servicios pueden estar fuera del paquete,
como por ejemplo, el spa, las bebidas alcohólicas Premium como
champagne, whisky de marcas conocidas, deportes acuáticos
motorizados, algunos restaurantes temáticos de mariscos.
Estás en un solo lugar. El hecho de tener todo lo que necesitas
en un solo sitio y haber pagado por ello puede hacerte sentir
culpable si sales del resort. Algunos complejos están ubicados
en sitios remotos y alejados de las ciudades, y las excursiones
afuera suelen no están incluidas. Así, te privas de explorar los
alrededores y conocer la cultura local como la gente que vive
por ahí, claro sino te molesta traer un poco mas de dinero
extra.
Tiendes a dilapidar y desperdiciar. A veces, el
hecho que ya hayas pagado por algo te incita a consumirlo como
sea, independientemente si lo necesitas o no. Por ejemplo,
llenar tu plato una vez más aunque sólo pruebes dos bocados y
botes el resto, o abrir una botella más de champagne porque ya
lo pagaste, aunque sólo lo uses una vez.
Probablemente no conozca mucho de la cultura del destino.
La critica más fácil y más obvio de los hoteles todo incluido es
que estás destinado a pasar mucho tiempo en las instalaciones
del complejo ya que allí tienes todo incluido, por lo que muchas
veces no se conoce mucho de la verdadera cultura, el folclore y
costumbres del entorno. Aunque en Republica Dominicana, Colonial
Tour and Travel tiene desde cada zona turística muchas
excursiones culturales, marítimas muy divertidas que puede
adquirir en nuestras oficinas en cada una de las zonas
turísticas del país o a través de nuestros asistentes en los
hoteles, de esta manera puede empaparse y a la vez disfrutar de
la hermosa y colorida cultura dominicana.
Se
sentirá tentado a comer en exceso y beber demasiado.
Esto es algo que todos sabemos, pero no queremos admitir. Cada
estudio muestra que la gente come más, a veces, literalmente el
doble a un buffet de todo lo que pueda comer. Eso suena
divertido, y lo es, pero para algunos de nosotros no es
probablemente una buena elección. Lo mismo ocurre con la bebida.
Ya se trate de zumo de fruta o cerveza nacional, tenemos la
tentación de tener tantos como podamos cada día si estamos
pagando una tarifa única. Cuando llegamos a casa podríamos estar
más contentos de haber estado en un lugar con una comida a la
carta y bebidas porque sólo comido y bebido lo que realmente
queríamos
Principales zonas turísticas de Republica Dominicana
Punta Cana, Bavaro y Cap Cana
Ciudad de Santo Domingo
Samana - Las Terrenas
Santiago de los Caballeros
Puerto Plata, Carabete y Sosua
Boca Chica y Juan Dolio
Bayahibe y La Romana
Constanza y Jarabacoa
Diccionario de Dominicanismos
FAQ - Preguntas Frecuentes sobre Republica
Dominicana