
Hoteles
Reserve online todos los hoteles en la Republica Dominicana con Colonial Tour and Travel. Hoteles en las hermosas playas, majestuosa montañas y hermosas ciudades dominicanas. Reserve hoteles ahora o llame 1(809) 688-5285.
La visita al Parque Nacional Los
Haitises es fascinante. Es un tour
inolvidable donde contemplaremos como pocos
en el mundo. Es un lugar paradisiaco que nos
transporta a la época de los dinosaurios,
por cierto, en los Los Haitises fueron
filmadas escenas importantes de la película
Jurassic Park .
Los
Haitises es una de las principales
atracciones ecológicas de la Republica
Dominicana. Los Haitises constituyen un
karst o relieve en rocas, calizas tropical
en mogotes, característico de estas zonas
climáticas de la tierra. En su morfología
externa presenta colinas, corredores y
valles, y en su morfología interna cavidades,
algunas de grandes dimensiones como las de
litoral. Es un denso bosque húmedo costero
en la parte sur de la Bahía de Samaná, es
una reserva inmensa llena de cuevas,
pictografías tainas, bosques húmedos, y
cientos de especies de aves, muchas de ellas
endémicas. La característica que distingue a
este místico lugar de los otros parques de
la isla son sus mogotes o lomitas , que
llegan a alcanzar los 40 metros de altura, y
cubren la superficie completa del parque.
Este fenómeno se produce a causa de la
geografía cárstica de la región, y los
vientos alisios que, al chocar con los
mogotes suben y producen lluvias casi todos
los días del año.
El Parque Nacional
Los Haitises es una de las joyas de la
corona del sistema de parques nacionales de
la República Dominicana. Los Haitises
significa "tierra montañosa" en Taino, y el
Parque nutre uno de los pocos bosques
tropicales restantes de la isla. El parque,
que también tiene extensos manglares, cubre
un área de 1.600 km� (618 millas cuadradas).
Una maravilla natural repleta de muchas
llaves y cuevas, la selva allá fue utilizada
como un lugar para la película Jurassic
Park. Es fácil localizar el Halcón de
Ridgway en peligro de extinción, el Piculet
Hispaniola, el Carpintero Hispaniolan, la
Esmeralda Española, los pelicanos, las aves
de fragata, las garzas y muchas otras
majestuosas aves en vuelo.
El Parque Nacional Los Haitises
fue creado en República Dominicana mediante
la Ley 409 del 3 de junio de 1976, aunque ya
en 1968 la Ley 244 había creado una Reserva
Forestal llamada Zona Vedada de Los Haitises.
Su límite y, por lo tanto, su
superficie, ha sido modificado varias veces
y actualmente esté indefinido. Se encuentra
ubicado, en gran proporción, en la provincia
de Samaná (incluyendo parte de la Bahía de
Samaná) y se completa en las provincias de
Monte Plata y Hato Mayor. Haitises significa
tierra alta o tierra de montañas, aunque el
conjunto de colinas o "mogotes" tiene
alturas que oscilan entre 30 y 40 metros.
Desde el punto de vista hidrográfico,
Los Haitises y sus áreas de influencia
comprenden dos regiones: la cuenca baja del
río Yuna y la zona de Miches y Sabana de la
Mar. El Yuna desagua por dos embocaduras: la
del propio Yuna y la del río Barracote.
Además, en el área se encuentran los ríos Payabo, Los Cocos y Naranjo, y los caños
Cabirma, Estero, Prieto y otros.
Un
aspecto importante es la formación
geomorfológico cárstica que determina, entre
otras cosas, un sistema de cavernas con
muestras de pictografías y petroglifos como
las cuevas de La Reyna, de San Gabriel y de
La Línea.
La zona cárstica de Los
Haitises esté compuesta de cerros (mogotes)
próximos unos a otros con vallecitos
(fondos) entre ellas. Los mogotes del
interior y los cayos de la Bahía de Samaná
tienen un mismo origen, difiriendo solamente
en que los fondos entre los cayos están
ocupados por el agua del mar y que son menos
elevados que los mogotes.
La
formación cárstica de Los Haitises tiene una
extensión de 82 km, de Sabana de la Mar
hasta Cevicos, por 26 km, al sur de la Bahía
de Samaná hasta Bayaguana. Otras áreas
cársticas similares se encuentran al norte de
la Bahía de Samaná y otra al sur de Sosua y
Cabarete.
Flora
La flora de Los Haitises es característica
de sus dos zonas de vida: el bosque húmedo
subtropical (Bh-S) y el bosque muy húmedo
subtropical (Bmh-S). Conserva remanentes
boscosos representativos de especies
latifoliadas como cabirma santa (Guarea
trichiliodes), cedro (Cedrela odorata),
ceiba (Ceiba pentandra), caoba (Swietenia
mahagoni), copey (Clusia rosea) y hojancha (Coccoloba
pubescens). Además, abundan numerosas
especies de orquídeas.
La vegetación
actual de Los Haitises es boscosa en su
mayor parte. El terreno y el suelo han
permitido el desarrollo de algunas variantes
del bosque. Se distinguen los bosques entre
los mogotes, sobre un suelo mineral con
material orgánico, y los bosques encima de
los mogotes, sobre la roca y casi sin suelo
mineral.
Este parque contiene la más
grande muestra del manglar caribeño, en el
que predominan especies como mangle rojo (Rhizophora
mangle) y el mangle blanco (Laguncularia
racemosa).
Fauna
La fauna de Los Haitises es de una
gran variedad y la de mayor
representatividad nacional de todas las
�reas naturales protegidas en República
Dominicana, debido a la diversidad de sus
ambientes. Los mamíferos están presentes en
diferentes especies de murciélagos como
también en la jutéa (Plagiodontia aedium) y
el solenodonte (Solenodon paradoxus); ambas
especies son endémicas y están amenazadas de
extinción.
Por ser un parque
costero-marino, contiene una fauna de aves
sin igual, con una representación
mayoritaria de las especies endémicas,
nativas y migratorias que no se pueden
encontrar en el resto del país. Algunas de
esas especies son el pelícano o alcatraz (Pelecanus
occidentalis), la tijereta (Fregata
magnificens), la cotorra (Amazona ventralis),
la lechuza (Tyto alba) y la lechuza orejita
(Asio stygius).
Paisaje
El Parque Nacional Los Haitises
contiene elementos paisajísticos muy
impresionantes como son la Bahía de San
Lorenzo, los diferentes cayos y las
poblaciones de mangles. Entre la Boca del
Infierno y El Naranjo Arriba esté localizado
el Cayo de los Pájaros. Este es fácilmente
reconocido por la presencia, sobrevolándolo
a poca altura, casi permanente de las
tijeretas y los pelicanos. Los árboles más
altos crecen en el centro del cayo, que es
la parte más elevada. El copey es dominante
y sus ramas horizontales son usadas por las
aves para percharse. La higuera (Ficus aff.
laevigata) y el almendro (Terminalia catappa)
componen la otra parte de los árboles. Para
visitar el el parque, los lugares más usados
son Samaná y Sabana de la Mar.
La Excursión al Parque Nacional Los
Haitises
Colonial Tour and Travel les ofrece
esta ecológica y relajante excursión
saliendo desde todos los hoteles de las
diferentes zonas de República Dominicana,
partiendo desde el pintoresco y romántico
Puerto de Samaná en cómodas y seguras
embarcaciones , acompañados por un guía
experto, con almuerzo y bebidas incluidas.
La Excursion a Los Haitises
incluye :
Esta excursión es
disponible un día o dos días. y se combina
con la Isla Cayo Levantado
Transporte en cómodos autobuses
con aire acondicionado desde los hoteles de
Bayahibe-La Romana, Boca Chica, Juan Dolio,
Santo Domingo y Puerto Plata
Abordaje en
el Muelle de Samana en cómodas lanchas con
todas las medidas de seguridad hasta la
llegar a Los Haitises
Paseo a través de
manglares e islotes
acompañamiento de un
guía experto
Impuestos Incluidos
Estadía una noche en un hotel de Samana ( si
la excursión es de dos días)
Delicioso
almuerzo Buffet en la Isla Cayo Levantado
con todas las bebidas incluidas
Menu del
buffet en Cayo Levantado
-Pasta
fría
-Ensalada Rusa
-Arroz blanco, arroz y
legumbres
-Pollo a la BBQ
-Pescado
al vapor
-Frutas tropicales
-Pan
francés
-café, bebidas locales
Reserve online todos los hoteles en la Republica Dominicana con Colonial Tour and Travel. Hoteles en las hermosas playas, majestuosa montañas y hermosas ciudades dominicanas. Reserve hoteles ahora o llame 1(809) 688-5285.
Colonial Tour and Travel te ofrece servicios de traslados con nuestra confortable y moderna flotilla de autobuses desde todos los aeropuertos de la Republica Dominicana hacia todos los hoteles, ida y regreso Reserve traslados ahora or call 1(809)688-5285.